Crítica Literaria y Critica Publicitaria
CRITICA LITERARIA | |
La Crítica Literaria es una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura que se encarga de cumplir una función dominantemente. En general consiste en el ejercicio de análisis y valoración razonada de la literatura o de una o varias obras literarias, en una discusión o toma de partida acerca de una obra literaria en un medio de comunicación escrito o también audiovisual. La crítica literaria es una disciplina y una actividad característicamente occidental de origen griego, su principal creador es Dionisio de Halicarnaso. Clases y géneros de la crítica LiterariaExisten dos grandes géneros de crítica literaria: la que se expone como proyecto o rigor metodológico y científico (crítica directa o aplicada) y aquella otra que establece la subjetividad de su punto de vista a su carácter ya informativo También existe la llamada impresionista, que expone las apreciaciones de lectura constituyéndose asimismo en alguna medida en creación de arte verbal. |
|
CRITICA PUBLICITARIA | |
Una crítica publicitaria es aquella persona que tiene la capacidad y experiencia necesaria para asesorar y aportar en una publicidad para mejorar de tal modo esta. Para realizar una crítica publicitaria se debe tener conocimiento acerca del texto. La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y técnicas. La contra publicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. Esta consiste en subvertir (destruir) la publicidad. El arte pop fue el primer movimiento artístico en experimentar con el lenguaje publicitario. Es uno de los orígenes culturales de la contra publicidad. EN los años 70 la creciente desconfianza con respecto a la publicidad comercial y su invasión cada vez más mayor en el ámbito publicitario, hicieron que se crearan los primeros grandes grupos que lucharon por atacar los anuncios de esa publicidad nociva. En los años 80-90, la popularización de internet le da el impulso definitivo a la contra publicidad. Los colectivos contra publicitarios de todo el mundo pueden compartir fácilmente parodias e ideas y dar difusión a sus trabajos.Hacia el año 2000 ya existen numerosos colectivos contra publicitarios, en un contexto de auge de los movimientos anti globalizados de las grandes manifestaciones contra el neoliberalismo, la contra publicidad cada vez es más profesional y goza de la ventaja de poder innovar sin temer a los posibles riesgos. Las nuevas ideas resultan atractivas para un mundo que necesita estar en constante renovación. |
|